top of page

La educación no es gratuita, nunca lo ha sido y nunca lo será.

Hoy, cuando pasaba por la entrada de una escuela primaria pública, observé una pancarta de protesta que decía: “La educación no es gratuita en nuestros país”; frases como esta o como: “la educación dejará de ser gratuita” han aparecido ante nuestros ojos con frecuencia desde el inicio del movimiento magisterial, después de pensarlo detenidamente me convencí de que la educación en nuestro país efectivamente no es gratuita, nunca lo ha sido y nunca lo será y, antes de que se mal interprete mi afirmación “apocalíptica” pasaré a explicarme mejor.

No es que yo sea un súper teórico en educación (aunque mi primer proyecto final en la universidad fue sobre este tema) pero de acuerdo con los estudios realizados por Bracho y Zamudio (1992), Brodersohn y Sanjurjo (1976), Siguán y Estruch (1974), Jiménez (1992), entre otros, el gasto total en educación está conformado por dos aspectos: el primero de ellos es el gasto directo en educación, el cual hace referencia al gasto que se hace en las clases “per se”, libros, artículos escolares, fotocopias e impresiones. El segundo de ellos es el gasto indirecto en educación, el cual hace referencia al gasto que se hace en alimentación, ropa y calzado.

La educación NUNCA ha sido gratuita, si lo analizamos con detenimiento y frialdad la mayoría de los aspectos que mencioné siempre han sido cubiertos por los padres de familia. Lo que sí es cierto es que el gobierno en el Art. 3° de nuestra “venerada y siempre respetada” Constitución estipula la gratuidad de la educación, mas no afirma que sea totalmente gratis; el Estado cubre los gastos de las clases, salarios de profesores y administrativos, servicios de los planteles, libros de texto y, de unos años para acá, otorga apoyo para uniformes y útiles, pero más allá de eso nunca ha sido 100% gratuita.

Y aclaro, no defiendo al gobierno, ni lo aplaudo, ni tampoco defiendo la calidad de la educación, mi reflexión es en torno a que decir que la educación dejará de ser gratuita o incluso que no lo es, resulta conceptualmente incorrecto, porque como ya lo expliqué y demostré teóricamente, nunca lo ha sido y nunca lo será.

El Estado, sin duda, se trae algo entre manos con esta “Reforma educativa” que tanto odian los profesores mexicanos, odio que se encargan de recordarnos cada día con los cortes a la circulación por las manifestaciones magisteriales. No sé sinceramente en qué vaya a terminar todo esto que forma parte del “Pacto por México”, pero lo que sí sé es que la educación no es gratuita, nunca lo ha sido y nunca lo será. La privatización de la educación, que me parece el término adecuado en lugar de la gratuidad de ésta, es harina de otro costal, no porque no me importe o no crea capaz al bio-político Estado mexicano, sino porque es un tema que requiere de un mayor análisis que no es el objetivo de esta reflexión conceptual.

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Follow "THIS JUST IN"

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page