El Universo de Ernesto García Cabral
La exposición “El Universo Estético de Ernesto García Cabral” estará hasta el 2 de octubre en el Museo del Estanquillo
![](https://static.wixstatic.com/media/33b0c7_9474c439d38d4744b771f9317c3e3a1a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33b0c7_9474c439d38d4744b771f9317c3e3a1a~mv2.jpg)
Amante del tango, fanático de la lucha grecorromana y pionero del cine mudo, Ernesto “Chango” García Cabral es considerado como uno de los mejores dibujantes en la historia del arte mexicano. Innovador para su época, corrió a ritmo propio, ignorando las tendencias posrevolucionarias pero manteniéndose al margen de los grandes movimientos del arte.
Una figura relegada de la memoria del pueblo mexicano que no jugó dentro de las lógicas comunes. Más que un artista, un periodista.
La exposición es, sin duda, la entrada cósmica a un universo divertido y crítico de trazos seguros y líneas despejadas. Un pasadizo al legado del más grande. Esta “deliciosa crónica visual” comienza con los simpatiquísimos cuadros en aguada y gouache de personajes como Lola Beltrán, Siqueiros, Julio Bracho, Gerardo Murillo, Salvador Dalí, Agustín Lara y Porfirio Díaz, y atraviesa por obras de Art Nouveau y Art Déco; la mayoría son contribuciones a la publicación Revista de Revistas.
La versatilidad del artista se expresa con sus idas y venidas entre estilos y géneros. Desde “Caricaturas de Combate” como la serie de obras que ilustran la desgracia que vivió la sociedad mexicana como consecuencia de la Revolución Mexicana, hasta obras en acuarela sobre papel que pretenden más una sacudida artística de delicadeza.
Y por si los dos pisos de observar sus obras no fueron suficientes, el Museo del Estanquillo cuenta con una de las mejores terrazas del Centro Histórico. La mejor opción para reflexionar sobre el fresco y sublime trabajo del artista.