No sólo los tonos verdes pintan a Brasil.
Exposición "Antropofagia y modernidad" en el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
Una exposición para romper paradigmas culturales.
![](https://static.wixstatic.com/media/33b0c7_30797f37ae5545c2bb5338d48464aeed~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_680,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33b0c7_30797f37ae5545c2bb5338d48464aeed~mv2.jpg)
En el MUNAL el pasado 16 de Junio se inauguró la exposición "Antropofagia y modernidad", la cual consta de "más de 150 obras de la Colección Hecilda y Sérgio Fadel, una de las más importantes y completas de arte brasileño". "El Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) se unen para exponer por primera vez en México esta representativa selección de obras del quehacer artístico brasileño del siglo XX", informa en su página de internet el MUNAL.
La muestra reúne a varios artistas como Belmiro de Almeida, Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Vicente do Rego Monteiro, Emiliano Di Cavalcanti, Cícero Dias, Candido Portinari, Lasar Segall, Maria Martins, Waldemar Cordeiro, Lygia Clark, Hélio Oiticica, entre muchos otros.
La exposición incluye pintura, escultura, dibujo, gráfica, técnicas mixtas e instalaciones. Es una muestra que intenta mostrar cómo se construyó el arte en Brasil a través de 7 décadas de arte moderno brasileño, que se ven reflejadas en las obras de diferentes artistas y que los une en cierto modo un manifiesto, el de Oswald de Andrade: "Manifiesto Antropófago" (1928). El cuál trata de cambiar la idea de canibalismo y presentarlo como una manera de transformar el arte proveniente del extranjero y crear algo nuevo.
A partir de la influencia de varias "oleadas" de arte, los artistas brasileños trataron de modificarlas no sólo en la técnica sino en el sentido y mensaje que buscaban transmitir. Un caso fue usar la samba como instrumento de protesta social o el pop neoyorkino, que en el caso de Brasil no denunciaba a una sociedad consumista, puesto que en aquél momento no existía tal sociedad, sino que tomó la forma crítica social.
Es así que la muestra da contrastes entre diversas realidades pero reflejadas en esta muestra y como los colores, las formas, la técnica y otros factores, incluyen al espectador para ampliar su visión del mundo en el arte haciéndolo romper sus propios paradigmas repletos de espejismos.
La exposición estará hasta el 28 de Agosto. Los horarios del museo son de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. El precio del boleto al público en general es de $60 y entrada gratuita a 'Amigos MUNAL', menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y adultos mayores presentando credencial vigente. No puedes perderte esta exposición en el Museo Nacional de Arte en Tacuba 8, Centro Histórico, Ciudad de México, CP. 06010.