Marcha de orgullo gay CDMX 2016
Se cumplen 37 años desde la primera marcha de orgullo lésbico-gay.
Ayotzinapa y Nochixtlán presentes en la marcha.
![](https://static.wixstatic.com/media/33b0c7_44764356d2614c9eaa3fb2f6c90e6404~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33b0c7_44764356d2614c9eaa3fb2f6c90e6404~mv2.jpg)
Este sábado 25 de junio desde las 10 de la mañana se convocó la Marcha del Orgullo Gay CDMX 2016 del Ángel de la Independencia al Zócalo. El primer contingente lésbico-gay salió a las calles en México el 26 de junio de 1978, es decir, hace 38 años; y la primera marcha de orgullo lésbico-gay se llevó a cabo el 27 de junio de 1979 en la Ciudad de México. Hoy en día se han sumado más grupos complementando el LGBTTTI además de heterosexuales en apoyo a sus amigos y familiares.
En la marcha de este año miles de personas caminaron junto a los carros alegóricos, camiones, coches y demás vehículos que formaron el desfile de Orgullo Gay. Homosexuales, transexuales, transgénero, travestis y otros grupos estuvieron presentes para mostrar la diversidad sexual que hay en México, muchos disfrazados o con atuendos llamativos se pasearon por Reforma. Para Kevin, un joven gay de 22 años, para el que es la cuarta ocasión que asiste; marchar significa defender sus derechos, tener un lugar en la sociedad, demostrar que son seres humanos que existen en la sociedad y en búsqueda de respeto.
Entre lo que se escuchaba en los contingentes eran algunas canciones de Gloria Trevi como “Pelo suelto” y consignas como “Esos mirones también son maricones”, “Si tu Dios ama tanto, ¿Por qué el odio?”, “Esos policías de noche son vestidas”.
Entre las diferentes presencias que resaltaron estuvo Morena por cuarto año consecutivo, quien es el único partido que tiene un Secretaría de la Diversidad sexual quien actualmente lucha por el Matrimonio igualitario en todo el país; según los afiliados a este partido que iban en representación. También destacó la presencia del PRD.
Al lado del desfile-marcha hubieron diversos stands como la “Casa de gracias incluyente” que es un iglesia cristiana organizada por homosexuales quienes estudian la Biblia y tiene estudios como “Homosexualidad y cristianismo” bajo la creencia de que Dios es amor. También había establecimientos de pruebas de VIH gratis junto con ofrecimiento de condones gratuitos. Otro stand destacado fue el de página de citas para homosexuales, así como revistas que son exclusivas para esta comunidad. Hubo también “batucadas” que es una manifestación musical consistente en un grupo de instrumentos de percusión para animar el espíritu de celebración que caracteriza este tipo de marchas.
Se vendieron paletas heladas con los colores del arcoíris, banderas, pelucas de colores fantasía, pulseras, telas con los siete colores, diademas de flores y de animales, paletas de caramelo y velas de cera en forma fálica y demás artículos.
El contexto social permitió que múltiples participantes de dicha marcha incluyeran en sus mensajes en apoyo a la CNTE como “Estoy orgulloso de la lucha de los maestros. ¡Apoyo total a la CNTE!” entre otros. También apareció Ayotzinapa entre las consignas.