Nueva denuncia de acoso en la UAM-X
![](https://static.wixstatic.com/media/33b0c7_a34514375c13456da23a778746159086~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_auto/33b0c7_a34514375c13456da23a778746159086~mv2.jpg)
El pasado 17 de Junio de 2016, alrededor de las 11:45 horas, la sesión número 400, del Consejo Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X), que se llevó a cabo en la Sala de consejo, fue interrumpida por un “escrache”, organizado por el colectivo “Clítoris Salvaje” del cubículo estudiantil “José Revueltas”, en el cual, cerca de 15 estudiantes (la mayoría mujeres), protestaban haciendo uso de un altavoz, trompetas, garrafones y demás artilugios.
Los estudiantes señalaron el desinterés de la institución hacia las denuncias por parte de estudiantes realizadas en el Muro de Denuncia al Acoso, organizado por el mismo colectivo el 31 de mayo de 2016 y retirado los días 7 y 9 de junio por la rectoría de la Unidad.
En la sala se encontraba la rectora de la unidad Xochimilco, la Doctora Patricia Alfaro Moctezuma, quien pidió a los manifestantes permitir que la sesión continuara, sin embargo, el colectivo hizo caso omiso de esta petición, pues su intención era la de señalar la falta de respuesta a sus demandas. Alfaro Moctezuma solicitó al consejo un receso de 15 minutos, teniendo 18 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, por lo que este se llevó a cabo. Esto no mermó el acto de protesta, ya que el colectivo permaneció en el lugar y continuó con el “escrache”; pasados los 15 minutos de receso, la rectora regresó a la sala de consejo académico para concluir con la sesión pues, según ella, no había condiciones para continuarla.
La Dra. Claudia M. Salazar del departamento de Educación y Comunicación, exigió a la rectora que volviera a la sala ya que esta última no tiene las facultades para terminar con la sesión, pues para concluirla es necesario tener el consenso de todos los académicos participantes. Los micrófonos y la señal de wi-fi fueron apagados en el recinto, pero esto no impidió que las protestas continuaran. Mientras que la Dra. Salazar se negaba a abandonar el lugar, el colectivo gritaba uno a uno los nombres de los profesores señalados como acosadores en el muro de denuncia, sobresaliendo el de Guillermo Joaquín Jiménez Mercado, actual secretario de Unidad Xochimilco.
"Todo porque la rectora no les hace caso" dijo un miembro de consejo que seguía en la sala. Pero no todas las personas apoyaron esta protesta, una maestra con 35 años de antigüedad en la UAM-X, que no quiso identificarse, dijo: "El alumno acosado también puede ser cómplice" y exigía que las protestantes "dieran la cara". Mientras que Irene H. estudiante de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica, quien se encontraba presente desde el inicio de la sesión, comentó: "Me parece padrísimo y muy importante que se hagan estas cosas".
En el muro señalado anteriormente y de manera anónima, las víctimas de acoso publicaban el acto y al docente que había incurrido en su abuso. Días antes de ser retirado, la rectoría desplegó un comunicado en el lugar donde se encontraba el muro, el cual refería que el programa institucional “Cuerpos que Importan” era el responsable de recibir y canalizar los casos de acoso en la unidad; sin embargo, las pancartas que creaban el muro fueron colocadas sobre éste.