top of page

¿El jueves negro se repite?

La decisión por salir de UE lleva la delantera según encuestas.

  • Decisión de Gran Bretaña causa incertidumbre en la economía mundial.

Imagen de: Perú21

Este jueves 23 de junio se llevará a cabo el “brexit” en Gran Bretaña, la decisión de seguir perteneciendo a la Unión Europea, será tomada por toda la sociedad británica al emitir su voto en las urnas.

“Brexit” (unión de las palabras Bretaña y exit), este jueves Gran Bretaña tomara una de las decisiones más importantes en su historia, el permanecer o no en la Unión Europea, cabe mencionar que Gran Bretaña es parte de la UE desde 1973.

La idea de dejar de ser parte de esta unión parecía tomar más fuerza que nunca, hasta la semana pasada, tras el asesinato de la diputada británica Jo Cox, que mientras llevaba a cabo su campaña en contra de la salida de la UE, fue asesinada por un fanático que apoyaba al “Brexit” lo cual causó un impacto sustancial en la comunidad europea y que al parecer debilitó la idea de separación.

Según las últimas encuestas realizadas por Ipsos-Mori el 53% de la población está a favor de que GB salga, el 47% está en contra y un 10% de la población esta indecisa aún.

Los británicos que apoyan la Brexit argumentan que son una potencia mundial y no necesitan estar dentro de un grupo para seguir siéndolo; aunque la GB es el país que tiene más privilegios dentro de esta unión, ya que cuenta con su propia visa, no entran en la zona euro y manejan su propia moneda, entre otras.

Por la otra parte, si se da tal decisión de salir, expertos en el tema advierten que tendría grandes impactos en la economía británica debido a que, se eliminarían ciertos privilegios de los que goza, como son: acuerdos, preferencias y relaciones internacionales.

Diana Escandón, Doctora en Ciencias Económicas advierte que, Gran Bretaña tendría que firmar más de 100 tratados de Libre Comercio de manera rápida para no entorpecer su economía, además de que varias empresas multinacionales que se ubican en GB, pasarían a migrar a la Europa Continental y el Reino Unido perdería el dominio en ámbitos como recursos y apoyos internacionales para la investigación. Esto daría como resultado un alza en los impuestos de los mismos británicos para poder subsistir fuera de la UE.

Otra parte importante es la incertidumbre que viven los países pertenecientes a la UE, ya que Gran Bretaña es uno de los que mantienen fuerte la economía, debido a que Reino Unido es el tercer país que más aporta, con 350 millones de euros a la semana, lo que significaría que Alemania y Francia tendrían que aumentar sus aportes, además de aumentar los aportes de las otras 25 naciones, un estrategia bastante compleja teniendo en cuenta que países como Grecia y España están inmersos en una profunda crisis económica.

Es así como este jueves se tomará una decisión que no sólo impactaría en la economía británica, sino la economía mundial.

Fuente: El País, Perú 21

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Follow "THIS JUST IN"

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page