top of page

México desigual: Humberto Hernández Haddad en la Universidad Obrera de México

Tenemos a la vista un binomio de impunidad y corrupción que es el obstáculo más costoso que está frenando el desarrollo social y económico en México

  • Con este evento se cierra un ciclo de conferencias por sus ocho décadas de existencia, a pesar de los problemas que enfrento en el 2014

El día 16 de junio del presente año en la biblioteca “Fondo histórico Vicente Lombardo Toledano” de la Universidad Obrera de México se realizó la clausura de conferencias que conmemoraron el 80 aniversario de la institución con la ponencia “Ruptura del Estado de Derecho y crisis de Derechos humanos en México” impartida por el político, diplomático y Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social A.C., Humberto Hernández Haddad “Para nadie es una mentira que México vive una crisis de derechos humanos. Hoy yo no vengo a hacer llorar a nadie, ni vengo a transmitir a nadie notas de pesimismo; hoy vengo como mexicano a pedirles que veamos con optimismo, de manera positiva y propositiva el futuro de nuestro país”, Con estas palabras el licenciado Humberto Hernández Haddad abrió la última presentación de temas en el ciclo de conferencias que celebro la Universidad Obrera de México en el ochenta aniversario de su fundación.

El objetivo de la conferencia era explicar cuál es la realidad del país frente a la ruptura del estado de derecho y sus efectos en materia de derechos humanos. El ponente habló sobre la gran descomposición institucional que hoy afecta el futuro de la nación y plantea que ya está en marcha un proceso de desinstitucionalización del Estado mexicano el cual es urgente resarcir y corregir por el bien del país. Se abordaron los elementos institucionales y de legalidad que predeterminan el progreso económico en México y que el Lic. Humberto Haddad señala como: la vigencia del estado de derecho, el principio de legalidad y debido proceso, el acceso expedito a la justicia y la transparencia y rendición de cuentas.

Se mostró el costo de la violencia y de la inseguridad que según encuestas del INEGI en el 2014 se elevó a 226.7 millones, lo que se tradujo como un aumento del 6.3% en comparación con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) en el 2013. El tema del costo por sufragio estuvo presente ya que México es uno de los países donde más se gasta por voto y el cual en estas pasadas elecciones tuvo un alto grado de abstencionismo (Economía Hoy,2016)

También se mostraron los lugares que ocupa México en el Índice Mundial de Estado de Derecho 2015, el 79 dentro de un conjunto 99 países examinados en materia de justicia, criminalidad y corrupción de servidores públicos.

“En esta lista ocupamos el lugar 97 dentro de 99 en materia de justicia penal, el lugar 96 en violencia y delincuencia, el 88 en justicia civil, en corrupción el lugar 79; nos queda claro que con estos indicadores tenemos a la vista un binomio de impunidad y corrupción que es el obstáculo más costoso que está frenando el desarrollo social y económico en México. Este fenómeno resulta altamente preocupante porque de acuerdo a la CEPAL el país que acumula mayor tasa de desigualdad en América Latina es México, lo que adquiere mayor dimensión si se considera que América Latina es la región que concentra mayor tasa de desigualdad a nivel mundial.”, argumentó el ponente. Con base en estudios de política exterior y análisis de la CNDH y CDHI se ejemplificaron situaciones que se ven reflejadas en la sociedad mexicana como la marginación y desigualdad extrema.

Terminada la presentación se abrió una ronda de preguntas en la que participo el Dr. Héctor San Román, Analista Socio-Político y Experto Internacional en Salud, Seguridad y Medio Ambiente en el trabajo (LinkedIn,2016), pero él con una reflexión dirigida al Lic. Humberto Haddad con estas palabras: “Senador, cónsul, amigo, compañero legislador, yo pongo en cuestionamiento como un hombre ya en la etapa regresiva del ser humano, frente a los jóvenes que ellos no son responsables de la destrucción que está habiendo de las instituciones que debieron de hacer para su futuro, sino que, ellos son víctimas de este neoliberalismo rapaz. Estoy viendo lo que está pasando en Francia, más de un millón de franceses han salido a las calles a reclamar el no a esta nueva ley de trabajo, Latinoamérica de 30 años ha sufrido decenas de reformas laborales, México con su reforma y sus reformas estructurales llego con el atractivo de que íbamos a vivir mejor y que íbamos tener mejores empleos para todos los mexicanos y particularmente para las nuevas generaciones, y yo quiero preguntar ¿Dónde está? ¿dónde está la reforma laboral? ¿Dónde están las reformas estructurales como la energética? Y aquí está un compañero mío también de la LVI legislatura, y quiero decirles que yo, que yo(sic) como diputado del estado de México, como lo fue él y como fuiste tú y yo diputados en una legislatura previa, me avergüenzo de lo que está pasando hoy en mi país” El compañero al que se refirió el Dr. Héctor San Ramón es el P. Josué Valdez Mondragón, ex presidente municipal en el Estado de México, y ex diputado federal. El Lic. Humberto Haddad además de presentarlo por sus cargos públicos lo referenció con el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu “pues el diputado Josué Valdez había desayunado el día 28 de septiembre con Ruiz Massieu, se va a despedirlo a la puerta (sic) donde lo esperaba el asesino que le quito la vida; y quien detuvo al asesino fue el chofer del señor diputado Josué Valdez” Para concluir la conferencia la universidad ofreció vino de cortesía y ejemplares de la revista “Trabajadores” publicación perteneciente a la misma universidad, además de publicaciones de su plan de estudio. Con este evento se cierra un ciclo de conferencias por sus ocho décadas de existencia, a pesar de los problemas que enfrentó en el 2014 año en el que a pesar de habérseles adeudado cinco meses de salario, se continuaba con las actividades culturales y educativas (Proceso, 2014)

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Follow "THIS JUST IN"

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page