Último día de la 3ª Exposición de los Pueblos Indígenas
Se lleva a cabo desde hace tres años gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
![](https://static.wixstatic.com/media/33b0c7_d704a19376e9401ca34cfa0e383a7476~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33b0c7_d704a19376e9401ca34cfa0e383a7476~mv2.jpeg)
Ciudad de México.- Desde el día 17 de junio se llevó a cabo la 3a Exposición de los Pueblos Indígenas que tuvo como sede el centro de Exposiciones "Expo Reforma". La Exposición contó con la participación de 118 expositores indígenas de los 32 estados del país, donde se pudo apreciar las artesanías, gastronomía y vestimenta de grupos indígenas que habitantes en México.
Este evento se lleva a cabo desde hace tres años con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) con la finalidad de apoyar la economía de los pequeños productores, haciendo venta directa o como proveedores de negocios en la ciudad. También hay muestras de eventos culturares como la Guelaguetza y conciertos de música regional mexicana.
Dentro del evento se dedicó un espacio a la medicina tradicional Mexicana, en donde los asistentes pueden acudir con "curanderos", "hueseros", "hierberos" y parteras.
El señor Juan Gómez Gómez, artesano chiapaneco de ámbar, se muestra profundamente agradecido con el espacio que se les proporciona; "para muchos de los que nos encontramos hoy aquí nos sería imposible venir a promocionar nuestros productos por el costo de transporte, hospedaje y alimentos, el día de hoy llegamos apoyados por la CDI".
El día de hoy, domingo 17 de junio será el último día se la exposición, evento que es totalmente gratuito