Mancera dice adiós a los microbuses
En entrevista, el pasado miércoles (luego de entregar los trabajos de rehabilitación de la Planta de Bombeo de Aguas Combinadas Tizoc), en la delegación Miguel Hidalgo, Mancera declaró: “En breve estaré publicando la norma en la que se va a prohibir, por primera vez en la Ciudad de México, y para siempre, la circulación de microbuses. Es decir, no habrá nuevos microbuses ni concesiones, si alguien quiere una concesión, será con un vehículo que sea ecológicamente sustentable.” (El Universal, 2016)
Esta medida, deberá ser acatada por todos los microbuses que cuenten con una concesión, pues ya todos concluyeron su vida útil (fijada en diez años por la Ley de Movilidad, en su artículo 97).
Los números
En 2012 se calculó que había aproximadamente 19,000 microbuses, de acuerdo con un inventario de emisiones de la Secretaría de Medio Ambiente local. (Animal Político, 2016)
Por otro lado, el padrón de Microbuses 2013 de la Secretaría de Transportes y Vialidad –hoy Secretaría de Movilidad o Semovi–, señala que en ese año, en la capital del país circulaban diariamente 18,000 microbuses concesionados, de los cuales casi 16,000 rebasaban los 10 años de antigüedad, y unos 14,000 mil superaban las dos décadas, es decir, el doble de su vida útil. (El Universal, 2014)
El secretario de Movilidad, Héctor Serrano, dijo este jueves que ahora mismo se calcula tener unos 14,000.
Primeros pasos
En mayo de 2001, el entonces Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador anunció la implementación del plan de renovación de microbuses, pues en ese año se encontraban en circulación 28 mil microbuses. Desde entonces se han logrado retirar alrededor de 13 mil unidades. (Reforma, 2016)
“El año pasado, sacamos de circulación cerca de 2,500 microbuses. Este año, van a salir 3,000 microbuses. En 2017, serán 5,000 los que salgan, y en el 18 serán 6,000” –Dijo Serrano, a Radio Fórmula.
“El compromiso es que en 2018, cuando termine el gobierno de Mancera, ya no haya microbuses circulando.” (Animal Político, 2016)