top of page

¿A qué se niega el gobierno?


Ya son más de tres años desde que el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, abriera su sexenio presentando una reforma constitucional: la reforma educativa; el mismo tiempo que la organización docente de la CNTE ha levantado la voz en distintos estados de la República, y en la misma capital del país, con el reclamo y consigna siempre presente: ¡La reforma educativa no es educativa, es laboral! Es el sábado 11 de junio en la Ciudad de México cuando la CNTE lleva a cabo una marcha más en busca de establecer una mesa de trabajo donde el punto a resolver son las diferencias con la reforma y el futuro de la educación en el país, esto después de haber sido desalojados la madrugada del jueves 26 de mayo de la calle de Bucareli, un pasaje con flujo constante a toda hora del día. Bucareli como Reforma son vialidades estratégicas, la primera porque conecta con vías principales como avenida Chapultepec y la misma avenida Reforma, la segunda por ser una avenida principal en sí misma; pero en algo coinciden estas vías, ambas atraviesan diversas Secretarías de Gobierno.

Tras ser desalojados fueron reubicados en la Plaza de la Ciudadela a dos calles de la Secretaria de Gobernación donde al día siguiente marcharían sobre Reforma hasta Los Pinos. La presencia policíaca no era sorpresiva, la concentración que abarcó gran parte del enrejado del recinto presidencial fue lo que en realidad llamó la atención; este día se congregaron cerca de cinco mil maestros, donde una comisión fue recibida por el Director de Atención Ciudadana de la Presidencia, Carlos Eduardo Romero, al cual se le comunicó que se había entregado en la Secretaria de Gobernación y en el Senado un pliego petitorio para solicitar el inicio de las mesas de trabajo, la liberación de los presos políticos y la aparición con vida de los 43 Normalistas de Ayotzinapa. La respuesta fue que se les atendería hasta que se aceptaran las reformas y ante la negativa regresaron al plantón. Los campamentos están ubicados en toda la ciudadela, más unas cuantas casas de campaña del otro lado de la calle a un costado del Mercado de Artesanías Ciudadela. Estas casas obstruyen la banqueta a excepción de unos espacios de comerciantes locales, a los cuales les respetaron su lugar, al igual que con los eventos de sonidero y sus asistentes, personas de la tercera edad en su mayoría, las cuales expresaron que nunca han recibido una falta de respeto por parte de los docentes. En el mismo monumento a Morelos y a sus alrededores se pueden ver amarradas cuerdas de nylon amarrillas que sostienen lonas donde los maestros resguardan sus víveres y casas de campaña, pero en los huecos que hay entre campamentos se ubican grupos de personas ajenas al movimiento que se juntan para bailar como si no hubiera plantón alguno. El Gobierno de la Ciudad de México este 10 de junio decidió no ser intermediario de la CNTE con la SEGOB por lo que al día siguiente se decidió iniciar una movilización de nueva cuenta hacia la presidencia para lograr esta mediación. El punto de partida se congregó en el antimonumento a los Normalistas desaparecidos, ubicado en las vialidades estratégicas mencionadas anteriormente. A paso lento, cerca de tres mil maestros marchan con el fin de obtener una respuesta– ¡No a la mal nombrada reforma educativa! – eso se podía escuchar por todo el camino. Desde el monumento a Colón se podían encontrar maestros con pancartas que abarcaban todo el ancho de la calle, entre gritos y consignas escritas manifestaban su desapruebo a la reforma educativa y la aparición de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos La respuesta llegó pero no fue satisfactoria, el Director de Atención Ciudadana de la Presidencia los volvió a recibir, pero no esperaban que con esta movilización se abriera la mesa de dialogo, por eso no estaban sorprendidos por el recibimiento del director, por lo tanto, lo desconocieron como mediador y buscaron un representante mayor por parte de la Presidencia. A la Plaza de la Ciudadela regresaron una fracción de las comisiones encargadas para la movilización y el plantón esta semana, que son los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Tlaxcala y Puebla, otra parte se desplazó a una asamblea organizada en la sede nacional de la CNTE en la de calle Belisario Domínguez # 32, no sin antes dar una conferencia de prensa. Con Aurelio Nuño “no creen que se pueda llegar a una resolución”, argumenta el Secretario de la sección 9, Enrique Enríquez, que para la CNTE el Secretario de Educación no ha aportado ningún argumento, pues – “con puro garrote, policía y amenazas es con lo que saben, y los términos que utiliza, sus conceptualizaciones no le dan para ser secretario de educación pública. Tener maestría no lo hace maestro, no lo hace profesor del aula, por lo tanto, es un neófito del tema educativo, creemos que con él no tenemos que discutir nada, y entonces apelamos a la sensibilidad de la Secretaria de Gobernación” – el movimiento no muestra señas de debilitamiento, al contrario de esto, su plan de acción en los días posteriores será reforzar la llegada de maestros a la Ciudad de México.

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Follow "THIS JUST IN"

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page