top of page

Todxs somos Xóchitl

Ayer 11 de junio se cumplieron dos años de la muerte de Xóchitl, pero ¿Quién era ella? Xóchitl Carrasco Cerón, era una estudiante de la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, quien fue asesinada por su ex novio Antares Israel Baqueiro Manzano, en un su domicilio cerca de esta universidad.

Mientras que en algunos periódicos amarillistas se escribió de su muerte como un “asalto a una pareja joven”, incluso presentando al asesino como víctima y eliminando así el hecho de que fue un feminicidio, es importante denotarlo como tal. Ya basta del amor "romántico" que nos hace creer que le pertenecemos a una u otra persona: no somos objetos. No son “crímenes pasionales”, son asesinatos. El acoso callejeros, los mal llamados “piropos”, etcétera, en los que nos vemos inmersos en la cotidianidad y en los que la mayoría de los casos las mujeres somos víctimas; son abusos de poder.

En 2014 el término feminicidio se incorporó al Diccionario de la lengua española, y poco a poco se adecua más en nuestro lenguaje; es momento de nombrar las cosas por lo que son. En México, 6 mujeres son asesinadas cada día (El Universal, 2016). Los feminicidios reflejan la situación del país, es parte de la estructura social. Esto no depende de la situación económica o cultural, afecta a todos los niveles sin discriminar.

El feminicidio es un crimen de Estado. Quienes deberían resolverlo no sólo no lo cumplen, sino que además entorpecen los procesos y participan en la desaparición de pruebas. Impunidad y naturalización del feminicidio.

Como estudiante, como joven, como mujer tengo miedo. Miedo por mí, por mis amigas, por mis primas, mi mamá, mis compañeras en la universidad, mi roomie, mis vecinas, por cualquier mujer. Miedo de ser un cuerpo más, otro cuerpo mutilado o violado, un cuerpo botado en la basura o a la mitad de la carretera. Miedo a ser una víctima más como Xóchitl o como las miles de mujeres que mueren al año.

Todxs somos Xóchitl, todxs somos víctimas potenciales de abusos de poder. Hablar de ella es recordarla. Pero además es no hacer como si nada pasara, porque casos como el de ella sí ocurren todo el tiempo.

Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Follow "THIS JUST IN"

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page